TumiPay y Simetrik: Alianza para una conciliación financiera más eficiente

TumiPay y Simetrik: Alianza para una conciliación financiera más eficiente

Optimizando la conciliación financiera con Simetrik y TumiPay

En el mundo de las fintech, la rapidez, claridad y la seguridad en la conciliación financiera son clave para garantizar operaciones eficientes. Por eso, TumiPay ha establecido una alianza estratégica con Simetrik, expertos en conciliación y automatización de controles financieros.  Ahora con Simetrik, hemos optimizado nuestro proceso de conciliación, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes información precisa y confiable sobre sus transacciones, que pueden monitorear en tiempo real en el dashboard de TumiPay.

¿Qué es Simetrik y cómo potencia la operación de TumiPay?

Simetrik automatiza los controles de conciliación financieros, proporcionando una vista unificada y precisa del estado de conciliación de los registros, garantizando transparencia en las cuentas contables y cumplimiento normativo. Su tecnología se adapta a las necesidades de cada empresa, al permitirles configurar la plataforma de acuerdo a más de 30 diferentes casos de uso.

Gracias a esta alianza, TumiPay podrá conciliar de manera automática y eficiente las transacciones de Money In y Money Out de sus clientes, brindando un mayor control y resultados en tiempo real. En 2024, TumiPay procesó más de 1.7 millones de transacciones, por lo cual, sumar la experiencia de Simetrik a las operaciones que realiza la fintech barranquillera, le da un plus a su operación.

Beneficios de la alianza entre TumiPay y Simetrik

  1. Conciliación rápida y segura

Simetrik agiliza el proceso de conciliación al automatizar la comparación de registros entre múltiples fuentes, que una vez configuradas, se integran directamente en la plataforma. Esto permite que nuestros clientes obtengan información precisa del estado de conciliación, teniendo claridad del origen de los registros no conciliados.

  1. Reducción de errores manuales

La automatización de los controles, elimina los procesos manuales que pueden conllevar a errores operativos que generen riesgos o pérdidas financieras.

  1. Adaptabilidad y personalización

Gracias a los Simetrik Building Blocks (SBBs), funcionalidades flexibles e independientes, cada empresa puede configurar la plataforma con controles financieros según sus necesidades específicas, garantizando una conciliación que se ajusta a sus procesos contables.

  1. Mayor confianza y transparencia

La implementación de esta tecnología fortalece la seguridad y confiabilidad en la gestión de transacciones, permitiendo que nuestros clientes tengan un mejor control sobre sus finanzas.

Impacto en el sector fintech

La colaboración entre TumiPay y Simetrik no solo optimiza los procesos internos de conciliación, sino que también refuerza nuestro compromiso con la innovación y la seguridad en el ecosistema fintech. Este tipo de alianzas son esenciales para construir un entorno más transparente y eficiente, donde las empresas pueden enfocarse en su crecimiento sin preocuparse por errores en la conciliación de pagos.

"En TumiPay estamos felices de integrar a Simetrik en nuestra operación. Su experiencia y tecnología refuerzan nuestro servicio, brindando a nuestros clientes mayor confianza y precisión en la conciliación de sus transacciones, asegurando que cada movimiento financiero esté plenamente identificado", destaca Marcela Santiago, CEO de TumiPay.

En TumiPay, seguimos innovando para ofrecer soluciones que impulsen la transformación digital en el sector financiero, sumando esfuerzos con líderes destacados del ecosistema.

¡Sé parte de la revolución financiera!

Si quieres conocer más sobre cómo esta alianza puede optimizar tu negocio, contáctanos hoy mismo y descubre el poder de transacciones rápidas y seguras, con una conciliación eficiente gracias a TumiPay y Simetrik.

Nuevas funciones de links abiertos y cerrados.

TumiPay ahora te da más control en tus links de pago

TumiPay, la fintech colombiana que sigue innovando en la automatización de pagos y recaudos, lanza una nueva función que brinda mayor flexibilidad y control a las empresas. Con los nuevos links de pago abiertos y cerrados, los negocios podrán personalizar sus cobros y optimizar su gestión financiera de manera sencilla y eficiente.

¿Cómo funciona?

  • Link abierto: El usuario final asigna el monto que desea transferir. Ideal para donaciones, pagos flexibles o cobros sin monto fijo.
  • Link cerrado: La empresa define el valor a recaudar, garantizando que sus clientes realicen el pago exacto. Perfecto para suscripciones, mensualidades o facturas con montos fijos.

Más herramientas para optimizar tu recaudo
Además de la flexibilidad de los nuevos links, TumiPay incorpora funcionalidades que hacen más eficiente la gestión de cobros:

  • Links de uso frecuente: Si tienes cobros recurrentes, ahora puedes guardar enlaces que seguirán activos hasta que decidas inhabilitarlos. Esto te permite ahorrar tiempo y mejorar la organización.
  • Asignación de referencias personalizadas: Ahora puedes nombrar cada link con un código, consecutivo o referencia específica para identificarlos fácilmente. Ejemplo: "Pago de afiliación mes febrero", "Cuota cliente 3456" o "Reserva evento corporativo".
  • Uso único y vencimiento: Los links que no sean guardados funcionarán una sola vez y expirarán tras 12 horas, garantizando seguridad en la transacción.
  • Opciones de pago integradas: Con los links de pago de TumiPay puedes recaudar mediante PSE y en efectivo a través de Efecty, facilitando la adaptabilidad a las necesidades de tus clientes.

Un desarrollo pensado para nuestros usuarios
Este lanzamiento responde a las solicitudes de los clientes de TumiPay, quienes buscan soluciones más flexibles para gestionar sus pagos.

“Nuestro equipo tecnológico sigue creciendo y evolucionando para brindar una mejor experiencia. Nos emociona seguir sumando funciones que nuestros usuarios nos piden conforme se familiarizan con la plataforma. Escucharlos es clave para nosotros y seguiremos trabajando para ofrecerles herramientas que les den más control y eficiencia”, afirma Marcela Santiago Rizo, CEO de TumiPay.

Con este avance, TumiPay reafirma su compromiso con la innovación financiera, facilitando a las empresas una solución integral de pagos y recaudos en tiempo real. Esta nueva funcionalidad se encuentra disponible desde hoy en el portal de clientes.

Paso a paso para utilizar las nuevas funciones de Links de Pago en TumiPay

  1. Crea un Link de Pago cerrado (con monto fijo)

🔹 En el menú lateral izquierdo, selecciona "Link de Pago".

🔹 Ingresa el monto que deseas recaudar y añade un identificador (ejemplo: Factura 001, Cliente Juan Pérez).

🔹 Por defecto, la opción "Guardar Link de Pago" estará activada. Si no deseas guardarlo, desactívala.

🔹 Haz clic en "Crear link" y compártelo mediante enlace o código QR.

  1. Crea un Link de Pago abierto (sin monto fijo)

🔹 Dentro de la sección "Link de Pago", selecciona "Link Abierto".

🔹 Repite los pasos anteriores, pero sin ingresar un monto.

🔹 Haz clic en "Crear link" y compártelo mediante enlace o código QR.

 

  1. Gestiona y reutiliza tus Links de Pago

📌 En la parte derecha del portal, encontrarás todos tus links guardados.

🔹 Usa la barra de búsqueda o los filtros para encontrar un link específico.

🔹 Para reutilizar un link, haz clic en los tres puntos a la derecha y selecciona "Ver detalles".

🔹 Si deseas eliminar un link, selecciona "Eliminar" y confirma la acción.

 

💡 Recuerda: Los Links de Pago que no guardes serán de uso único y estarán activos solo durante 12 horas.

Para conocer más sobre cómo los links de pago pueden optimizar tu negocio, visita www.tumipay.co

Harold Combita, CGO de TumiPay y Marcela Santiago Rizo, CEO de la fintech.

TumiPay crece 265% y apuesta por su expansión en Latinoamérica

En 2024, TumiPay facturó su primer millón de dólares, un crecimiento extraordinario en transacciones y operaciones que la consolidan como un actor clave en la implementación de pagos digitales en Colombia. Este año buscará abrir operación en varios países de Latinoamérica.

TumiPay, la fintech colombiana que está redefiniendo el ecosistema de pagos digitales, cerró el año con un crecimiento exponencial en sus transacciones, clientes y operaciones, logrando facturar su primer millón de dólares. Este avance, impulsado por tecnología innovadora y alianzas estratégicas, proyecta a TumiPay como un actor clave en el sector fintech de Colombia y Latinoamérica.

“El crecimiento exponencial que evidenciamos en 2024 nos ayudó a replantear nuestro modelo de negocio, validar nuestros mercados y sellar alianzas que impulsan la implementación de pagos digitales en nuestro país”, afirma Marcela Santiago Rizo, CEO de TumiPay.

Las cifras que respaldan este crecimiento son: solo en transacciones exitosas, TumiPay registró un aumento del 358% respecto a 2023, superando los 1.7 millones de operaciones realizadas. Además, el total de dinero movilizado creció un 532%, marcando un hito en su camino hacia la transformación financiera con pagos y recaudos en tiempo real.

Es de resaltar que TumiPay es una startup que inició bootstrapping, apalancándose con recursos propios y algunos fondos ganados en diversas convocatorias para emprendedores, desde entonces ha crecido a partir de la reinversión de ganancias. Logro que hoy celebra su fundadora y utiliza como inspiración para aquellos empresarios que recién inician sus negocios.

En 2024 TumiPay alcanzó grandes logros como la Certificación por parte de ACH como Pasarela de Pagos. Esto se suma a la exitosa alianza con Transfiya que “ha sido fundamental para el éxito de nuestra operación en TumiPay. Estas soluciones nos han permitido mejorar significativamente la agilidad y seguridad en las transacciones, lo que se traduce en una experiencia más eficiente y confiable para nuestros usuarios finales”, señala Marcela.

Innovación y expansión: la ruta para el 2025

La estrategia de TumiPay para 2025 incluye hitos clave como:

  • Implementación del modelo Gateway: Este incrementará la volumetría de transacciones en 5 millones, conectando nuevos mercados.
  • Recaudos mediante tarjeta de crédito: Disponibles en el segundo semestre, ampliarán significativamente la base de clientes.
  • Evolución del Link de Pago: Incluirá links cerrados con valores fijos y opciones avanzadas para segmentar y categorizar recaudos.
  • Fortalecimiento de la billetera digital: Con un enfoque especial en la inclusión financiera de sectores rurales y la población migrante.

Todo esto para alcanzar la ambiciosa meta de procesar 11.7 millones de transacciones exitosas a través de su plataforma, incluyendo Pay In y Pay Out. Para hacerlo posible el equipo de TumiPay también ha venido creciendo, duplicando casi su tamaño frente a 2023. De hecho, recientemente se sumó al equipo Harold Cómbita, fundador de múltiples startups en España, Colombia y Argentina, como Certika, ganadora del Premio al Mérito Empresarial 2023 y Mangus, reconocida por Forbes por 2 años consecutivos en el ranking de ‘Mejores Startups’.

El especialista en AI llega a TumiPay como Socio y CGO, liderando la estrategia de crecimiento de la compañía, “la apuesta a este proyecto se da en un momento clave para las Fintech, queremos potenciar la data y la experiencia que ofrecemos a nuestros clientes con Inteligencia Artificial, además de generar nuevas alianzas que nos permitan seguir posicionándonos en el entorno”, señala Cómbita.

Además, alineados con el compromiso que tiene el sector Fintech en la lucha contra el fraude, en TumiPay están trabajando en proyectos futuros que fortalecerán aún más la seguridad de sus operaciones. Estos incluyen la implementación de sistemas avanzados de detección y prevención de fraude basados en machine learning, alertas automatizadas y el desarrollo de listas negras propias. Estas iniciativas, enfocadas en combatir el lavado de activos y otros riesgos, buscan crear un entorno más seguro para todos los actores del ecosistema financiero, garantizando transacciones más confiables y protegiendo los intereses de sus clientes.

El avance del Open Finance en Colombia será fundamental para el sector este año. “La implementación del Open Finance permitirá a las fintech ser más ágiles y competitivas, diseñando soluciones alineadas con las necesidades de nuestros clientes. Con datos relevantes y una estructura más abierta, podremos crear experiencias financieras que realmente impacten”, asegura Santiago Rizo.

“TumiPay es un ejemplo de cómo la tecnología, combinada con un propósito claro, puede cambiar vidas y transformar sectores completos. No se trata solo de mover dinero, sino de hacerlo de forma eficiente para mover los sueños de nuestros clientes”, concluye Santiago Rizo.

Sin embargo, una operación consolidada en Colombia hoy solo es el impulso para comenzar a conquistar nuevos mercados, es por esto que gran parte de la estrategia para 2025, estará enfocada en ingresar a nuevos mercados como Perú y México.

Con estos logros, TumiPay sigue marcando el camino hacia un ecosistema financiero más inclusivo, dinámico y eficiente, reafirmando su compromiso de apoyar la transformación digital en Colombia y Latinoamérica.

Sobre TumiPay

Somos más que una pasarela de pagos. Ofrecemos una solución integral de pagos masivos y recaudos para que las empresas gestionen sus recursos financieros en tiempo real, optimizando su operación y asegurando un flujo constante de dinero. www.tumipay.co

Prevencion del fraude ACH y TumiPay

Conoce la importancia del manejo de datos reales en tus transacciones

En TumiPay, nuestra prioridad es garantizar la transparencia, la seguridad y la eficiencia en el procesamiento de todas sus transacciones. Por ello, reiteramos la importancia de registrar y manejar datos reales y precisos en la información asociada a cada operación, tanto para solicitudes de Pay In como de Pay Out.

Bernardo Arce, CEO de Rayo y Marcela Santiago Rizo, CEO de TumiPay

TumiPay y Rayo: la alianza fintech por la inclusión financiera

La alianza de TumiPay y Rayo representa una colaboración estratégica en el sector fintech, ofreciendo soluciones financieras accesibles y rápidas para los clientes de ambas compañías. Esta relación se originó en 2023 cuando Bernardo Arce, CEO de Rayo, y Marcela Santiago Rizo, CEO de TumiPay, se unieron para cumplir un objetivo común: hacer que las transacciones financieras sean más eficientes y accesibles.